S.O.S. NASA HELP US(AYUDENNOS)
El viernes por la mañana salí a darme una vuelta por santa y baje hasta la Y del ramal, para despejar la mente y respirar aire puro; pero de repente oí un sonido fuerte que me llamo la atención, me viré a ver qué fue lo que paso y era una camioneta que cayó en uno de los cráteres que existe en la entrada principal para llegar a nuestro cantón (La Y del ramal).
Me puse a pensar nuevamente y recapacitaba, si los países desarrollados gastan tanto dinero para viajar a la luna, marte para estudiar los cráteres lunares y la existencia de vida en nuestro satélite natural y planeta vecino porque no le invitamos a visitar nuestro Cantón para que vean que bellezas de cráteres que tenemos y podríamos presentarlos como atractivos turísticos y asi llamar a la inversión.
Haciendo remembranzas a mi niñez y juventud que no está muy atrás por cierto, recuerdo que cuando veníamos o venían de paseo o ganando algún trofeo pedíamos(pedían) al señor chofer que nos dé una vuelta por el parque, pregunto yo que si la juventud de ahora de nuestro cantón piden una vuelta por el parque o que le dejen en la Y del ramal para subir andando porque de ahí hasta el centro uno llega golpeado por la inclemencia de huecos que existe en la entrada al centro cantonal, y no digo nada de la salida del cantón que eso si ya es de llorar.
Que están esperando las autoridades cantonales para gestionar, el asfaltado o pavimentado rígido, o el que sea pero no rellenar con tierra como he apreciado que con la primera lluvia vuelven a aparecer los cráteres en mención.
Como pueden pedir apoyo a la comunidad para una u otra cosa si las necesidades de Santa como es la vial, no les importa o hacen caso omiso, tal vez las autoridades cantonales llegan a sus oficinas en avión, helicóptero o caen en paracaídas, o ya descubrieron la tele-transportación, y si es asi que socialicen con el pueblo para hacer uso de estas nuevas herramientas que todavía no las tenemos, para aprovechar de esas bondades. Y quizá que no salgan con que esos trabajos no les competen o que es trabajo del MOPT o del Gobierno Provincial, nuevamente pregunto: ¿No son Uds., los que deberían gestionar estas obras así no estén dentro de sus competencias por el bien de Santa Isabel?. Porque si no vamos a esperar hasta mayo como hay un dicho de nuestro pueblo.
Si me permiten ahora, me voy a extender pero creo que es necesario, y a continuación les presento los mejores cráteres de nuestra Chabela para que sean visitados por Uds, pero con las debidas precauciones sin van en carro porque si no chao amortiguadores:
- Primera Estación, perdón; primera parada del Tour: Visita a la Y del Ramal.
Aquí para evitar caer en los cráteres, tenemos que bajarnos de nuestros carros levantarlos (sarcástico) y hacernos un poco malabaristas para evitar caernos nosotros y no luxarnos los tobillos, y pobre de las empresas de transporte como la chabela, la Queen Mery, las Brisas del Jubones, y las empresas de camioneteros del cantón, por el deterioro de sus herramientas de trabajo que son sus vehículos y hay del pasajero que venga dormido y despierte cuando caiga el carro en el que viaja en cualquiera de estos hermosos cráteres que podemos apreciar, !que susto verdad! y con el Jesús en su boca.
- Segunda parada del Tour: a 10 pasos de la Y del ramal
Con cuidadito con cuidadito por los laditos podemos caer siquiera con un lado de las llantas.
- Tercera parada del Tour: Podemos llamarlas las curvas peligrosas
Belleza de curvas (no se me estarán alterando las hormonas), si belleza de curvas pero peligrosas con la cantidad de cráteres, ofendería al cráter diciendo a estos baches. Lo podemos encontrar limitando a la derecha con los terrenos de la Familia Cedillo y a la Izquierda con la vía de salida de Chabela y los terrenos del Arq. Teodoro Tigre (ahí te va la cuña gratis Teodoro).
· Cuarta parada del Tour: Similar a la segunda por los laditos
Esta hermosa imagen lo podremos apreciar, donde antes tenía Don Miguel Beltrán la gasolinera, para la gente más joven unos 50 metros antes de la Cruz del Ramal
· Quinta parada del Tour: Nos encontramos con una nueva curvita
Quizás nuestras autoridades no nos lleguen a decir que es solo percepción
· Sexta parada del Tour: Sector Salida del coliseo de deportes
Aquí podemos ahorrarnos unos tubitos y unos centavitos, si nos ponemos de acuerdo con la junta de regantes para que por aquí lleven sin preocupación el agua ya que está hecha una lindo canal o acequia.
· Séptima parada del Tour: Sector de la Y para seguir por el camino tortuoso o la vía al mercado, la calle Fidel Rosales.
Me tomo el silencio
· Octava parada del Tour: Sector del Mercado de Santa Isabel.
Creo que las imágenes dicen más que mil palabras
· Novena parada del Tour: Por el retén de la policía y el ex mercado de la cebolla.
Señores Policías podrían dar estacionando el patrullero en algún lugar buenito si es que lo encuentran, para ver si así evitamos unito. Creo que si podremos encontrar un pasito sin caernos, eso espero.
· Décima parada del Tour: Un compacto de imágenes desde la salida dela calle 24 de mayo hasta el puente peatonal al lado de la gallera.
Aquí el Sindicato de Choferes va a sacar buenos profesionales, en el manejo ya que con estos buenos obstáculos, que más van a pedir los alumnos.
· Décima Primera parada del Tour: La fuente en la Plazoleta 20 de Enero.
A perdón ha sido un charquito de agua por el aguacero del jueves.
· Décima Segunda parada del Tour: Upfsss!!! Por fin llegamos al parque central.
Ele y ahora donde estaciono el carrito.
Nota: He utilizado el nombre de algunas personas, el motivo por el que lo he hecho, es solo para poder ubicarnos zonalmente, y si con esto toco alguna susceptibilidad anticipo mis disculpas.
“EL CHABELO”
QUE BUENO EL TOUR JUSHY, PERO FALTA LA CALLE DE SALIDA, TODA LA RAFAEL GALARZA QUE SINO LE GANA LE EMPATA, Y AHORA SE DICE QUE PARA QUE VOY A HACER SI EL GOBIERNO DENTRO DE UNOS MESES VA REALIZAR CON HORMIGON, CUANTAS MENTIRAS SI ESTO YA VA COMO CINCO AÑOS SINO ES MÁS
ResponderEliminarEsto me hace recordar 1980, cuando llegué por primera vez a conocer Santa Isabel. Nadie de mi familia se quería quedar, todos queríamos salir volando de este lugar, tardamos tanto en llegar para encontrarnos con un pueblo sin infraestructura, bueno para que les cuento.
ResponderEliminarPara acostumbrarnos fue otra cosa, la forma y ritmo de vida que tenía el pueblo. Para que alargarme, fue difícil.
Pero mi padre, "el sábelo todo" como yo le decía para mis adentros; vió prósperidad en este pueblo y nos establecimos a regañadientes de mi madre. De este pueblo estamos muy agradecidos, aquí crecí, estudié y tengo los mejores recuerdos de mi adolescencia.
Lo que El Chabelo presenta, me hace pensar que Santa Isabel está regresando al pasado. Qué horror!.
Por tal motivo, me uno al llamado que hace El Chabelo a las autoridades del Cantón, para que tomen acción y realicen las gestiones necesarias y resuelvan ésta situación que afecta al desarrollo integral de este querido pueblo.
Ay!, tan bonito seudónimo que tiene: "La sucursal de cielo". Lo sé, es por el maravilloso clima que tiene; pero vamos a enriquecer ése nombre!.
Queremos una Chabela City que den ganas visitar!
de que autoridades hablamos si no existen santa isabel desde hace 12 años es tierra y feudo de una persona quien se a burlado de todos y de eso somos culpables por no reaccionar a tiempo pero nunca es tarde ya se dio el primer aviso y lo que tu haces es meritorio y se que por este medio se llegará a la conciencia de los que si amamos y queremos un cantón libre, recuperando nustra identidad y ojala llegue el día en que alguien nos represente y nos llene de orgullo, que trabaje por el progreso y bienestar de todos y no solo de la clientela para quedarse los 50 años que predijo, ya basta, y para muestra de el abamdono en que estamos sumidos a buena hora esta pequeña publicación del gran atraso que vive nuestra querida chabela adelante chavelo.
ResponderEliminarParece justo y necesario que los hijos de Santa Isabel se preocupen de su tierra , pero debemos poner alternativas para que nuestra tierra sea una ciudad digna de visitar, también he escuchado comentarios negativos de personas que visitan nuestro pueblo.Debemos aprovechar ese clima privilegiado que tenemos para hacer una ciudad turística. El parque central debe ser la sala donde se reciba al turista, un mercado moderno en donde se ofrezca platos típicos,la entrada y salida como para que regresen, y asì en ese orden. Felicito la iniciativa .
ResponderEliminarSaludos
Fernando.